Más hogares en Río Gallegos están en la pobreza y la indigencia

Los números que refleja el INDEC para la única localidad que se mide a los fines estadísticos, muestran algunas particularidades. Aunque la cantidad de hogares en la pobreza creció de manera significativa, no fue así respecto de la cantidad de población en esa condición. Prácticamente se mantuvo igual. En el caso de la indigencia, hay más hogares pero menos personas que no les alcanza para comer.

Por Irene Stur – Twitter:@irestur

Las estadísticas del Instituto nacional se nutren de las cifras que, en cada provincia, relevan (por convenio) las direcciones de estadísticas nacionales.

En Santa Cruz sólo se mide la capital provincial, como parte de los 31 conglomerados urbanos que son relevados de manera permanente, tanto para conocer la situación de la población en general, como para medir la pobreza y la desocupación.

Ayer se conocieron los datos estadísticos nacionales sobre la pobreza en el país. En el segundo semestre de 2018 el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza es del 23,4%; estos comprenden el 32,0% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 4,8% de hogares indigentes que incluyen el 6,7% de las personas.

Ambas condiciones (pobreza e indigencia) crecieron en el país. En un semestre subió 4.7 puntos y totaliza 6.2 puntos porcentuales más, respecto de finales de 2017, cuando la medición fue del 25,7% en el caso de la pobreza y del 4,8% la indigencia.

Río Gallegos

En Río Gallegos, se dio un fenómeno peculiar. Si bien esos guarismos fueron más bajos. Lo extraño es que pese a haber subido la desocupación, casi al doble, la cantidad de personas en estado de pobreza se mantuvo casi sin cambios, y bajó la cantidad de indigentes.

Así la cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza, es del 18,6%. Apenas dos décimas más que el semestre anterior y solo una de un año atrás. En 2017 esa condición alcanzaba al 18,5% de la población.

Pero lo llamativo es que el número de hogares no se mantuvo sin cambios. Por el contrario, semestre tras semestre fue creciendo la cantidad de hogares dónde los ingresos no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total.

En diciembre de 2017, eran 4.744 los hogares por debajo de la línea de pobreza. En junio de 2018, esa cifra se elevaba a 5.898 y seis meses después totalizaban 6.133 hogares. Es decir 1.389 hogares más.

Sin embargo a la hora de medir la cantidad de personas, se afirma que casi no hubo cambios. En diciembre de 2017 eran 21.418 personas, en junio del año pasado 21.565 y a finales del 2018 sumaron 21.994.

Esto quiere decir que, a pesar de que cayeron 1.389 hogares más bajo la línea de pobreza, sólo fueron 576 las personas que se sumaron a esa condición.

Indigencia

Esa “singularidad” es más evidente aún en la medición de indigencia. En 2017 según las mediciones que se enviaron desde Provincia, 851 hogares estaban en esa condición. Seis meses después, la cifra había subido a 993 y a finales del año pasado, volvió a bajar a 946.

Mirado en torno a la cantidad de personas, las inconsistencias son importantes. En 2017 los 851 hogares en pobreza, contenían a 3.628 personas.

Seis meses después, en junio de 2018, si bien se sumaron 142 hogares a la indigencia, la cantidad de personas afectadas disminuyó. Se aseguró que sólo 2.840 personas estaban en esa condición.

Para finales del año pasado las cifras volvieron a cambiar. Esta vez se indicó que en esos seis meses (de junio a diciembre) había bajado la cantidad de hogares en la indigencia (de 993 a 946) pero la cantidad de personas afectadas había crecido (de 2.840 a 3.474). Es decir que pese a que se redujeron en 47 los hogares se sumaron 634 personas en situación de indigencia.

Conclusión

En conclusión, según las estadísticas en un año, de diciembre de 2017 a diciembre de 2018 creció la cantidad de hogares en la pobreza. Pero la cantidad de personas se mantuvo casi sin cambios. Los primeros pasaron del 12,3% al 15,3% y los segundos de 18,5% a 18,6%.

En tanto, en igual período, también subió la cantidad de hogares en situación de indigencia (del 2,2% al 2,4%). Pero la población indigente bajó del 3,1% al 2,9%.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

One thought on “Más hogares en Río Gallegos están en la pobreza y la indigencia

Dejá una respuesta