Fuerte caída de recursos por coparticipación
Marzo cerró con una diferencia interanual en las transferencias automáticas de Nación hacia Santa Cruz del 32,5%. Casi 19 puntos por debajo de la inflación registrada en el mismo período.
La recesión se hace notar en la recaudación fiscal. Pero en marzo eso fue determinante. A diferencia de otros meses, dónde las transferencias a las provincias apenas estaban un par de puntos por debajo de la inflación. En marzo la caída fue notoria.
En el caso de Santa Cruz, las transferencias automáticas significaron $1.494 millones, apenas 32.5% por encima de lo que fueron en marzo de 2018. Pero la inflación de esos doce meses, superó el 51%.
De esta forma el retroceso real en los recursos provinciales fue de casi 19%. La principal explicación para ello, está directamente relacionada a la crisis económica imperante y la fortísima recesión que trae aparejada.
En lo que hace a las transferencias para el financiamiento educativo (ley 26.075) las mismas pasaron, en un año, de $85,22 millones a $119,05 millones. Un 39,7% más en el año y también muestra un retroceso real, aunque menor, de casi 12 puntos.
Finalmente y en lo que les importa a los Municipios, la coparticipación federal de impuestos, totalizó $1.280,62 millones de pesos. Un 35,5% más que en marzo de 2018, cuando las transferencias por este concepto sumaron $945,13 millones. El retroceso real en estos ingresos, descontada la inflación interanual, fue de un 15%.