Río Gallegos y Caleta Olivia, entre las que menos coparticipación reciben por habitante
El Chaltén recibe 4,5 veces más que Río Gallegos y 4,9 veces más que Caleta Olivia. Entre las 20 comunas, lidera las transferencias de coparticipación la comisión de Fomento de Tres Lagos. Quintuplica a la localidad que menos recibe: Lago Posadas que tiene, apenas, 80 habitantes menos que Tres Lagos.
El ministro de Economía les indicó a los concejales del Frente para la Victoria de toda la provincia, que ninguna localidad recibirá menos que ahora. Y que los cambios que se busca consensuar con los intendentes tienen como prioridad, garantizar los aportes a las Cajas de Servicios y Previsión Social.
Pero el propio vicegobernador, Pablo González, afirmó que en el debate es necesario analizar las asimetrías que presentan las distintas regiones, Teniendo en cuenta la diversidad económica de cada una, a veces muy marcadas, según la región.
Hoy la coparticipación municipal se establece con una fórmula que tiene en cuenta no sólo la cantidad de habitantes. Ya sea de manera directa o indirecta.
La ley 1494 que establece la coparticipación provincial es una ley del Proceso. Fue decretada el 31 de diciembre de 1982. Establece la transferencia automática del 11% de la coparticipación nacional, 40% de lo producido por los impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Rifas y Sellos) y el 7% de las Regalías hidrocarburíferas.
La única modificación que tuvo fue en 1987, cambiando los índices de la coparticipación (ley 1955) y en 1995 la ley 2401 que introduce el descuento del 20% sobre la masa a coparticipar de impuestos provinciales con destino a la Caja de Previsión Social.
Lo que dice la ley
La ley de Coparticiación establece, en su artículo 2 cómo se establecen los índices de reparto entre todas las localidades. El mismo plantea una fórmula ligada, directa o indirectamente a la población.
El 83,15% se reparte en forma directa a la población y establece una variación de hasta el 1% en el caso de crearse nuevas comisiones de Fomento. Otro 11% se distribuye entre todos los Municipios con excepción de Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y las Comisiones de Fomento. El 5,85% restante se distribuye entre las comunas en forma directamente proporcional a la diferencia poblacional respecto de la capital provincial, supuestamente para compensar asimetrías.
Pero en la práctica, a la hora de medir la distribución por habitante, nos encontramos diferencias difícilmente explicables, incluso entre localidades que tienen un número similar de habitantes, y condiciones socioeconómicas, igualmente parecidas.
Cinco veces más
La más beneficiada, luego de los cambios aplicados en enero de 2017, (cuando se actualizó la cantidad de habitantes por el Censo 2010) es Tres Lagos. Hoy con una población (estimada para 2019) de 439 habitantes, recibió en este primer trimestre $7,1 millones de pesos, con un promedio de $16.149 por habitante en el período, equivalente a unos $5.383 por mes.
En la otra punta, también se ubica otra comisión de fomento, y que, al igual que la más beneficiada, tiene una baja población. Con 80 habitantes menos (351) Lago Posadas apenas recibió $3.231,80 por habitante (unos $1.077 mensual) . Es decir 5 veces menos.
En el caso de la capital santacruceña, la ciudad que concentra la mayor parte de la población provincial (118.234 habitantes), se ubica en el 15° lugar en el ranking. Habiendo recibido en el trimestre, un promedio de $3.573,85 pesos por cada habitante (unos $1.191 al mes). 4,5 veces menos que Tres Lagos.
La segunda ciudad más poblada es Caleta Olivia. Según la proyección del INDEC, en la actualidad tendría unos 70.858 habitantes. En este primer trimestre del año, percibió por cada uno de sus vecinos, una coparticipación equivalente a $3.257,82. Esto implica unos $1.085 por habitante, al mes). Ubicándose así en el puesto 18 entre las 20 localidades.
Si se compara sólo los municipios el mejor posicionado es El Chaltén. Hoy, con una población estimada de 1.627 personas, recibió transferencias entre enero y marzo, equivalentes a $15.948,71 por cada una. En promedio, significa unos $5.316 por habitante al mes, 4,5 veces más que Río Gallegos y 4,9 más que Caleta Olivia.

La distribución de la Coparticipación del primer trimestre del año, según la población (en base a datos del INDEC y del Gobierno de Santa Cruz)
Le siguen Los Antiguos, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores. En la otra punta, Caleta Olivia es la comuna que menos recibe, seguida de Pico Truncado, El Calafate y Río Gallegos.