Danza de nombres y presiones sobre Alicia

La Gobernadora planea un gabinete más amplio. Pese al déficit presupuestario proyectado, volverá a ocuparse la Jefatura de Gabinete y se suma un nuevo ministerio. La decisión final de los nombres dependerá de cuánto ceda a las presiones internas.

El 10 de diciembre Alicia Kirchner iniciará su segundo mandato al frente de la Gobernación de Santa Cruz. El mapa electoral la obligará a realizar cambios en su Gabinete y en lineas medias. Algunos nombres ya trascendieron, pero las presiones también.

El 23% con los que logró ser reelecta fueron suficientes para erigirse como la más votada, pero no para evitar las presiones que desde los otros dos sectores que con su porcentual, aseguraron su permanencia en el poder.

La primera gran modificación que se proyecta será resucitar la Jefatura de Gabinete. La misma no se ocupa desde el año 2013 luego de la renuncia de Ariel Ivovich en tiempos de Daniel Peralta. Bajo la declaración de emergencia, Alicia Kirchner no la ocupó en su primer mandato. Pero aunque las cuentas, según el Presupuesto 2020 aún no cierran, su segunda gestión tendrá el ministro coordinador.

De acuerdo a lo que ASN pudo conocer, todas las fichas están puestas en Leonardo Alvarez, quién hoy ocupa el Ministerio de la Producción. En tanto el ingeniero Francisco Anglesio dejaría Vialidad Provincial para ocupar la cartera que dejará vacante Alvarez.

La Presidencia de Vialidad Provincial será ocupada por el ex candidato a intendente Mauricio Gómez Bull. La salida de Rocío García, de la cartera de Salud también está asegurada.

Aunque hubo varias especulaciones, en recientes declaraciones, García afirmó que jurará en su banca de diputada provincial, aunque se rumorea que, casi de inmediato, podría pedir licencia para ocupar un cargo nacional. En paralelo abandona su banca Claudio García. Un hombre de Kolina, cercano a Alicia Kirchner y que fuera secretario de Salud Pública de la provincia y también integró el equipo de trabajo de la gobernadora en el Ministerio de Desarrollo Social hasta 2015.

La jura de Paola Vesvessian como diputada nacional, generará la vacante en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Varios son los que pretenden ocuparla, entre ellos quien fuera director de Juventud de esa cartera, con AK y subsecretario de Abordaje Territorial en tiempos de Nelly Campos: Jorge Ferreyra.

Por otra parte, ya se envió a la Legislatura el cambio en la orgánica para crear el Ministerio de Seguridad. Se espera que sea tratado sobre tablas en la última sesión del año. Lisandro de La Torre, actual secretario del área, es el favorito para ocupar el nuevo cargo.

Las presiones

En forma subterránea, las presiones sobre Alicia Kirchner se multiplican. Tanto Javier Belloni como Claudio Vidal quieren hacer valer el caudal de votos que sacaron y buscan tener ingerencia en el Gabinete. De mínima, Belloni quiere la estratégica cartera de Turismo y Vidal el Instituto de Energía y porqué no, Distrigas.

Pero también hacia adentro la pujas existen. Pablo Grasso busca imponerse como nuevo referente dentro del Peronismo. Ya articuló la renovación de congresales y apunta a ser electo presidente del PJ provincial. Aunque aún no asumió la intendencia, ya piensa en el 2023 con la mirada puesta en la calle Alcorta.

En una reunión de varios referentes que se realizó hace un par de semanas, logró que varios sectores se “alinearan” detrás de su figura. Cómo mínimo pretende poner una persona de su confianza en el IDUV, lugar que dejará el 10 de diciembre para asumir la Intendencia de Río Gallegos. Pero también quiere la cartera social que dejará vacante Vesvessián. Sabe que con ello gana territorialidad y presupuesto.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta