Amplio respaldo al offshore en la Cuenca Malvinas

La actividad fue respaldad por el 72% de los participantes de la audiencia pública por el proyecto de Exploración Sísmica 3D en Malvinas Oeste, de Total, YPF y Equinor.

La Argentina esta ante una oportunidad única e irrepetible de indagar sobre su potencial en materia de yacimientos marítimos de gas y petróleo con posibilidades de explotación”, dijo la Subsecretaria de Ambiente, Ana Maria Vidal de Lamas. Lo hizo en el marco de la Audiencia Publica 1/24 para tratar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto offshore Malvinas 3D Phase 2- Exploración sísmica 3D (Area MLO 123 y 124).

De Lamas se expresó durante la primera convocatoria estas características en la nueva gestion gubernamental. Esta fue realizada por la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior, cuyo resultado fue de masivo apoyo a la industria.

Audiencia

En la audiencia participaron autoridades nacionales y provinciales, representantes de empresas, seguidos por instituciones y cámaras y por ciudadanos que hablaron a titulo personal. Fue la última instancia participativa sobre el proyecto de Exploración Sísmica 3D ubicado en la Cuenca Malvinas Oeste. La exploración permitirá adquirir datos sísmicos 3D offshore en las Areas MLO 123 y MLO 124, ambas ubicadas dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina.

El buque Pxgeo 2 es el encargado de realizar la exploración offshore en el bloque CAN 102.

La adjudicación del área fue realizada en 2019 por el Estado Nacional dentro de la Ronda No 1 de exploración para la búsqueda de hidrocarburos. Las tareas consisten en adquirir 3.000 km2 de sísmica 3D. Los trabajos de la etapa inicial serán realizados por las empresas TGS y su filial zonal, NOPEC; en tanto, Total Austral, YPF y Equinor son titulares del Permiso de Exploración. A su vez, Total Austral será la operadora. El proyecto incluye el área adyacente MLO 124 con otro consorcio, operado por ENI.

En la consulta se registraron 216 oradores y el apoyo a la actividad fue del 72% de los participantes. Esto mide el termómetro de aceptación que tiene el proyecto en la zona austral argentina.

(Fuente: +e Energía)

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: