Cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Las personas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta.

Este lunes 14 de abril comienza a regir la apertura del cepo para la compra de moneda extranjera de forma oficial a través de las entidades financieras y bancarias. Luego de siete años de restricciones, cómo funcionará el nuevo esquema cambiario.

Se espera que haya una depreciación inicial del peso. El valor del dólar podría acomodarse en el rango que va desde el centro de la banda al precio de los dólares libres ($1370). Esto apuraría, creen en el mercado y entre quienes conocen el programa bien en detalle, los ánimos de exportadores para liquidar y aportar divisas.

Luego ese valor fluctuará en un contexto de un ancla fiscal firme (equilibrio o superávit de las cuentas públicas) y una rigidez monetaria que limita al máximo la cantidad de pesos. En la Casa Rosada, por caso, ven una apreciación -yendo al piso de la banda- en el corto plazo gracias a la cobertura que el Gobierno consiguió para este año -US$23.100 millones, incluyendo los fondos del FMI y los que aportarán los bancos multilaterales de crédito-.

Especialistas entienden que con el correr de los días, el dólar podría flotar entre los $1.200 y los $1.300.

Cómo funcionará

Desde las 10 de la mañana, todos los ahorristas con fondos en sus cuentas bancarias podrán comprar, en forma ilimitada, la cantidad de dólares que deseen. No así aquellos que quieran utilizar dinero en efectivo, ya que sigue el límite de USD 100 por persona y por mes.

En el caso de las empresas o personas jurídicas

Y finalmente para los exportadores o importadores

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta