Chubut: la primera provincia en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
La iniciativa permite que los tickets de compra detallen todos los impuestos que paga el consumidor, incluidos ingresos brutos, tasas municipales e IVA. Otras cinco provincias ya anunciaron su futura adhesión.
Un paso pionero hacia la claridad tributaria
Chubut se convirtió en la primera provincia del país en adherir por ley al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, una medida que busca visibilizar todos los impuestos que impactan en el precio final de los productos y servicios.
La normativa fue sancionada con 24 votos a favor y una abstención, y permitirá que los tickets de compra muestren desglosadamente tributos como ingresos brutos, tasas municipales, IVA y otros impuestos nacionales. Esto se suma a la obligación vigente desde enero para grandes empresas y desde abril para el resto de los comercios de mostrar precios totales y netos de impuestos.

Más provincias se suman
Además de Chubut, otras cinco jurisdicciones —CABA, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza y Misiones— informaron que adherirán al régimen y, mientras tanto, no sancionarán a los comercios que muestren voluntariamente los tributos locales.
Estas adhesiones son una respuesta a una carta enviada por Lógica, la ONG que impulsa el régimen, buscando generar mayor conciencia fiscal ciudadana.
Compromiso con la ciudadanía
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró la aprobación de la ley provincial:
“El hecho de que seamos la primera provincia en adherirse a la Transparencia Fiscal al Consumidor muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano”, afirmó.
Además, destacó que esta política se alinea con los objetivos de mejorar la transparencia en los ingresos y gastos fiscales, así como fortalecer la calidad institucional para fomentar inversiones privadas. “Cada provincia es autónoma para sancionar sus respectivos impuestos, pero es nuestra mínima obligación informárselo al ciudadano”, sostuvo.
El fin de una cultura tributaria opaca
Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, advirtió que “en el país se llegó a tener los impuestos e inflación más altos del mundo a causa de una ciudadanía sin conciencia fiscal”.
Subrayó que esta nueva política pone fin a “50 años de la vergonzosa prohibición de mostrar el IVA al consumidor” y permite que otros impuestos ocultos —como ingresos brutos y tasas municipales— dejen de ser invisibles para quienes los pagan.
Olivero Vila enfatizó que el 40% del precio final de un producto corresponde a tributos, y que su visibilización empoderará a los consumidores para exigir una carga impositiva razonable y servicios públicos acordes.
Fuente: Noticias Argentinas