Diputados rechazan la suba de retenciones anunciada por Milei para junio
Legisladores cordobeses presentaron un proyecto para sostener la baja de retenciones hasta 2025. Advierten que el campo necesita reglas claras y no puede ser la variable de ajuste del Gobierno.
Reacción inmediata al anuncio presidencial
Los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora, presentaron un proyecto para mantener las retenciones agropecuarias reducidas hasta diciembre, en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei, quien anticipó que en junio se volverán a subir las alícuotas.
Milei fue categórico: “Si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”.
Desde el 27 de enero, el Gobierno había aplicado una baja en los derechos de exportación, que incluyó los siguientes productos:
- Soja: del 33% al 26%
- Derivados de soja: del 31% al 24,5%
- Trigo, maíz, cebada y sorgo: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7% al 5,5%
Un proyecto para frenar la discrecionalidad
La iniciativa de Gutiérrez y Torres se sumará a los proyectos que analiza la Comisión de Agricultura y Ganadería, que busca establecer una reducción gradual por ley, para evitar que el Poder Ejecutivo modifique las retenciones sin control del Congreso.
El proyecto cordobés prohíbe cualquier aumento de alícuotas que hayan sido reducidas durante 2024 y 2025, y establece que cualquier cambio en los derechos de exportación deberá contar con aprobación legislativa mediante ley expresa.
Fuerte respaldo parlamentario al campo
La Comisión de Agricultura, presidida por el radical Atilio Benedetti, analiza seis proyectos orientados a impedir nuevos aumentos y a consolidar la rebaja implementada en enero. Sin embargo, para que avancen, también deben ser tratados por la Comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, quien solo habilita debates a pedido del oficialismo o por emplazamiento del pleno legislativo.
Entre los autores de los proyectos se encuentran Juan Manuel López (Coalición Cívica), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Fabio Quetlas (Unión por la Patria), Juan Manuel Pedrini y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
El campo como motor económico: reclamos de previsibilidad
Los legisladores criticaron la estrategia del Gobierno de presionar al agro para que liquide divisas rápidamente y reclamaron reglas estables y de largo plazo.
Gutiérrez fue enfático: “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no tiene que especular con que el agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles”. Además, recordó que “el campo es el sector más importante de nuestra economía y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y luego no cumplen”.
Por su parte, Juan Manuel López pidió a Milei: “Deje en paz al campo, no lo presione para que liquide. En Diputados estamos tratando proyectos para que la baja de retenciones de enero sea permanente y por ley”.
La diputada Alejandra Torres remarcó: “El sector agropecuario y agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. No puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de turno. Necesita previsibilidad y una política fiscal seria”.
Fuente: Noticias Argentinas