Mendoza avanza con 27 nuevos proyectos de exploración minera en Malargüe

Tras una audiencia pública con más de 150 oradores, la provincia podría habilitar inversiones por 100 millones de dólares anuales y generar más de 600 empleos. La participación ciudadana fue clave en el proceso de evaluación ambiental.


Amplia participación en la audiencia pública

La Audiencia Pública de Evaluación de Impacto Ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2) concluyó tras dos jornadas intensas en el Centro de Convenciones Thesaurus. Más de 150 oradores y 600 ciudadanos participaron presencial y virtualmente, marcando un hito en la participación ciudadana en temas de minería y medio ambiente.

El evento, aunque no obligatorio por normativa, fue organizado por la Autoridad Ambiental Minera de Mendoza, integrada por las direcciones de Gestión y Fiscalización Ambiental y de Minería. Estuvieron presentes autoridades provinciales, el intendente de Malargüe Celso Jaque, el CEO de Impulsa Mendoza, técnicos de la consultora ambiental y ciudadanos de distintos puntos de la provincia.


27 proyectos en evaluación: fuerte apoyo ciudadano

Los 27 proyectos de exploración minera en evaluación podrían, según estimaciones oficiales, movilizar inversiones de hasta 100 millones de dólares por año y generar más de 600 puestos de trabajo, incluso en esta primera etapa. Más de 110 oradores expresaron su apoyo a la iniciativa, según el director de Minería, Jerónimo Shantal.

El funcionario valoró la instancia como fundamental para “explicar con claridad la información técnica y ambiental y permitir que la ciudadanía opine con conocimiento de causa”.


Federalismo, transparencia y estándares internacionales

El proceso se desarrolló bajo los principios de publicidad, transparencia, concurrencia y acceso a la información, en línea con la adhesión de Mendoza al EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas), reforzando su compromiso con una gestión responsable de los recursos naturales.

La audiencia pública incluyó exposiciones orales, presentaciones escritas, talleres participativos y visitas a campo, como el caso del proyecto PSJ Cobre Mendocino en Las Heras. Todos estos insumos serán considerados por la Autoridad Ambiental Minera antes de tomar una decisión final.


Universidades y expertos acompañan el proceso

Los informes de impacto ambiental fueron respaldados por un dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo, que ya se encuentra disponible para consulta pública, reafirmando el carácter abierto del procedimiento.


Perspectiva local: Malargüe apuesta por el desarrollo minero

El intendente Celso Jaque manifestó el respaldo de la comunidad de Malargüe a los proyectos de exploración, destacando que el proceso se realizó “de acuerdo a las leyes vigentes” y con amplia participación ciudadana. Jaque remarcó que los malargüinos están “totalmente de acuerdo” con avanzar en esta nueva etapa del desarrollo minero.

Fuente: Mineria y Desarrollo

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta