El Brent sube 1,64 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China
El precio del crudo Brent alcanzó los 64,96 dólares por barril, su máximo en dos semanas, luego de una tregua comercial entre Washington y Pekín. Los mercados se recuperan tras un abril de fuerte caída.
El petróleo Brent repunta y alcanza su mayor valor en dos semanas
El precio del crudo Brent, de referencia en Europa, subió un 1,64 % este lunes y cerró en 64,96 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres, tras conocerse el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir aranceles durante 90 días. Este avance representa un incremento de 1,05 dólares respecto al cierre del viernes, cuando cotizaba a 63,91 dólares.
La noticia generó un impulso inmediato en los mercados, que venían arrastrando pérdidas debido a la prolongada guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.
Alivio en los mercados tras semanas de tensión
El acuerdo anunciado contempla que Washington reducirá al 30 % sus aranceles a productos chinos, mientras que Pekín disminuirá los suyos del 125 % al 10 % sobre productos estadounidenses, por un periodo de tres meses.
Esta tregua comercial ha disipado temporalmente los temores de los inversores ante una posible recesión global, provocando un repunte en la confianza de los mercados energéticos. Durante abril, el Brent había caído alrededor del 15 %, su mayor retroceso mensual desde noviembre de 2021, arrastrado por la incertidumbre económica.
Expectativa geopolítica: Rusia, Ucrania e Irán en el radar
Pese al rebote actual, los precios del petróleo podrían verse presionados a la baja si se concretan ciertos avances diplomáticos a nivel internacional. El mercado sigue de cerca la posible reunión en Turquía entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Rusia, Vladímir Putin, a la que podría unirse el expresidente estadounidense Donald Trump, con el fin de negociar el fin del conflicto armado en Europa del Este.
Una eventual resolución del conflicto podría conllevar una relajación de las sanciones a Rusia y el aumento de su capacidad de suministro de petróleo a nivel mundial, lo que impactaría negativamente en los precios del crudo.
En paralelo, las negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear también podrían derivar en el levantamiento de sanciones a Teherán, abriendo la puerta a un mayor flujo de crudo iraní en los mercados internacionales. Irán es uno de los principales productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Fuente: Investing