Barrera sanitaria: el Gobierno de Santa Cruz exige definiciones urgentes para proteger la producción local
La ministra Nadia Ricci se reunió con la Sociedad Rural de Río Gallegos en medio de la incertidumbre por la posible apertura sanitaria que preocupa al sector ganadero.
A pocos días del vencimiento de la suspensión de la Resolución 180/2025 del SENASA, el Gobierno de Santa Cruz intensifica gestiones para proteger la producción ganadera regional frente a la posible apertura de la barrera sanitaria. La ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la situación y ratificar el acompañamiento del Ejecutivo provincial al sector agropecuario.

Preocupación por el ingreso de carne con hueso
El encuentro se dio en el marco de la preocupación generada por la medida nacional que habilita el ingreso de carne con hueso a la zona libre de aftosa sin vacunación, lo que podría poner en riesgo la sanidad animal y el modelo productivo patagónico.
Días atrás, entidades rurales, cooperativas y gobiernos provinciales de toda la región firmaron un documento conjunto solicitando la derogación de la resolución, en defensa de los estándares sanitarios que distinguen a la Patagonia y permiten acceder a mercados exigentes.

Compromiso provincial y llamado al consenso
Ricci destacó que el trabajo del Ministerio responde a una directiva clara del gobernador Claudio Vidal, quien pidió un seguimiento permanente y coordinado de esta problemática. “Nos mantenemos a disposición de las instituciones rurales y acompañaremos cada instancia de este proceso para proteger al sector productivo de Santa Cruz”, aseguró.
La ministra subrayó la necesidad de respuestas urgentes y consensuadas, en un contexto donde las definiciones que se tomen podrían tener consecuencias estructurales para el desarrollo agropecuario regional: “Es fundamental preservar la sanidad animal y evitar que una decisión inconsulta ponga en riesgo años de trabajo y esfuerzo del campo santacruceño”, expresó