Jorge Brito: “La estabilidad económica permite invertir en energías renovables a largo plazo”

El accionista de Genneia celebró el actual contexto fiscal y financiero bajo la gestión de Javier Milei y afirmó que el mercado local podría convertirse en fuente de financiamiento para nuevos proyectos de energía limpia.

Durante la inauguración del parque eólico La Elbita, en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó que la estabilidad económica, cambiaria y fiscal en Argentina es clave para encarar proyectos de energías renovables a largo plazo.

“La estabilidad económica permite invertir, permite visualizar el negocio de largo plazo”, afirmó Brito, y remarcó que sin previsibilidad no es posible avanzar en infraestructura crítica, como la expansión de las líneas de transmisión eléctrica.

Genneia, lista para participar en obras clave

El empresario consideró que el escenario actual, con un Riesgo País en torno a los 680 puntos (tras haber superado los 2100), ofrece condiciones más favorables para destrabar cuellos de botella estructurales, como la insuficiencia en el transporte de energía.

“Se requiere una inversión importante en transporte eléctrico, que solo es posible si hay estabilidad”, señaló Brito, y agregó que Genneia cuenta con la capacidad financiera para ser parte de esas obras, de manera individual o en consorcio con otras compañías del sector.

Financiamiento: de lo internacional a lo local

Actualmente, el 100% del financiamiento de Genneia proviene del exterior, pero Brito reveló que el 70% de sus proyectos se sostienen con crédito, lo que abre la posibilidad de canalizar inversiones también desde el mercado local, si se consolida el proceso de estabilización.

Según el empresario, el aumento de los depósitos en dólares y la recuperación del crédito bancario son señales positivas para movilizar fondos hacia el sector productivo. En este contexto, el mercado local podría jugar un rol más activo en el fondeo de energías renovables.

Potencial estratégico y limitaciones actuales

Argentina posee un potencial inagotable en recursos eólicos y solares, según Brito. Sin embargo, el aprovechamiento de esas ventajas naturales requiere superar obstáculos estructurales, especialmente en infraestructura de transporte eléctrico.

“El recurso que tenemos es inmenso, pero para masificarlo necesitamos resolver esas barreras”, advirtió.

El RIGI y su impacto limitado en renovables

Consultado sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), Brito consideró que su impacto en el sector renovable sería relativo, ya que la actividad cuenta con beneficios impositivos vigentes bajo la Ley N° 27.191 que otras industrias no tienen.

“El diferencial que puede ofrecer el RIGI es menor en nuestro sector. Ya contamos con un marco fiscal favorable”, concluyó.

Fuente: Energía Estratégica

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta