Se dispara el dólar blue y los financieros: ¿hasta dónde pueden llegar?

El dólar blue y el CCL treparon $110 y $80 entre lunes y martes, impulsados por la baja de tasas del BCRA, la magra liquidación de la cosecha y la incertidumbre política.

El comienzo de esta semana en materia financiera estuvo marcado por el rebote del dólar blue y los financieros, exhibiendo incrementos que no se veían desde enero. Mientras analiza las causas de esta reacción, el mercado debate sobre si las cotizaciones seguirán subiendo o si fue un simple reacomodamiento de precios.

Entre lunes y martes, el dólar blue pegó un salto de $110 para situarse en los $1.230. Por su parte, el CCL operó en el mismo sentido, con un alza cercana a los $80 que lo deja en los $1.183, con una brecha del 33,1% con el tipo de cambio oficial, la más alta desde el 20 de febrero.

La mayoría de los especialistas coincide en que el principal factor de esta aceleración en los valores es la constante reducción de tasas por parte del Banco Central (BCRA). Asimismo, también inciden la baja oferta de dólares por exportaciones en el mercado oficial de cambios (que impacta en la oferta del CCL por el esquema dólar blend) y las dudas respecto a la aprobación de la ley bases.

De cara al futuro, desde Romano Group creen que todavía “hay aún factores que pueden mantener calmo al dólar en los niveles actuales” como una posible intensificación de la liquidación de la cosecha gruesa o mismo la permanencia del cepo, aunque advirtieron que el fin del carry trade sumado al estancamiento en cámara alta de la ley bases, podría generar mayor volatilidad.

Más opiniones

Con una mirada similar, Delphos Investment recordó este martes en un reporte que “la larga siesta desde el último máximo nominal del CCL en enero posibilitó un carry muy importante en distintos instrumentos en pesos con escasa volatilidad”, pero que a partir de la reducción de tasas del BCRA “habrá que monitorear la amplitud de este reacomodamiento alcista”.

Por su parte, en el Grupos SBS mantuvieron su visión de que el mercado del CCL y, por ende del blue, se mueve principalmente por flujos y puntualizaron que hoy “la variable clave a monitorear siguen siendo las liquidaciones de exportaciones, especialmente las del agro en los meses de cosecha gruesa”.

En ese sentido, vale remarcar que la liquidación de exportaciones se contrajo con respecto a los valores de la semana pasada, quedando por debajo de los u$s300 millones diarios, lo cual quita oferta en el CCL.

El economista Gustavo Ber coincidió en diálogo con el diario Ámbito que “la baja de tasas más incertidumbre política” es el combo que está impulsando a los dólares paralelos y estimó que los “financieros – que actúan como brújula – tendrían un test importante en la zona de los $ 1.200, equivalente a una brecha del orden del 35%”. “El blue es un mercado minorista y suele respetar dichas referencias, dado que activa arbitrajes”, acotó.

Asimismo, el analista económico Salvador Di Stéfano se animó a pronosticar en conversaciones con este medio que posiblemente $1.300 sea el techo del dólar blue.

FUENTE: AMBITO.COM

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: