Oscar Vera sobre el acuerdo con YPF: “Hace un año atrás era impensado”
El presidente de FOMICRUZ valoró el trabajo conjunto para concretar la cesión de diez yacimientos petroleros a Santa Cruz y destacó la apertura a nuevas empresas operadoras
El presidente de FOMICRUZ S.E., Jorge Vera, celebró la firma del acuerdo de cesión de diez yacimientos hidrocarburíferos convencionales de YPF a la provincia de Santa Cruz, al considerar que representa “una oportunidad impensada hace un año” y que abre paso a mayor competencia, nuevas inversiones y desarrollo local.
“Los últimos días fueron muy tensos, pero el trabajo de los equipos del Ministerio de Energía y de FOMICRUZ estuvo a la altura. Ayer se concretó algo que parecía imposible”, expresó Vera en diálogo con medios provinciales.
Negociaciones complejas y un paso clave hacia la soberanía energética
Vera brindó detalles del proceso de negociación con YPF, que culminó con la firma del acuerdo por los derechos, obligaciones y responsabilidades sobre los activos transferidos. “Uno de los puntos más complejos fue el de las responsabilidades ambientales y contractuales. Pero logramos un entendimiento”, afirmó.
El acuerdo será protocolizado y ratificado por decreto, en tanto el gobernador Claudio Vidal, como único accionista de FOMICRUZ, actúa con autoridad de asamblea unánime.

Preparan licitaciones para que nuevas operadoras ingresen al territorio
El titular de FOMICRUZ confirmó que ya comenzaron a trabajar en la elaboración de pliegos licitatorios y evaluación de inversiones para que nuevas empresas operen los bloques cedidos. “En dos o tres meses deberíamos tener todo listo para llamar a licitación”, estimó Vera.
Los yacimientos transferidos son: Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa y Cañadón de la Escondida – Las Heras. Además, se incluye la cesión de concesiones de transporte hasta la terminal de TERMAP en Caleta Olivia.
Competencia, remediación ambiental y oportunidades locales
Vera subrayó la necesidad de abrir el juego a cinco o seis empresas, en lugar de una sola operadora, lo que permitirá más oportunidades y servicios diversificados.
“No podemos hablar aún de generación de empleo directo, pero sí de nuevas oportunidades: inversiones, remediación ambiental, y trabajo para empresas y mano de obra local en los próximos cinco años”, señaló.
Además, aclaró que YPF continuará con el mantenimiento de los yacimientos hasta que sean adjudicados a las nuevas operadoras.