Torres en Energía Chubut 2050: “Nuestra provincia es hoy protagonista del cambio que necesita la Argentina”
El gobernador Ignacio Torres encabezó el cierre del evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires y planteó una agenda de transición energética, reforma fiscal y competitividad con desarrollo productivo y consenso político
Durante el encuentro “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres destacó el rol central de Chubut en la transición energética nacional, y llamó a construir una agenda de desarrollo basada en competitividad, consenso político y reforma fiscal.
“Tenemos una oportunidad generacional. No hay que tener miedo a bajar impuestos si eso estimula la producción, la inversión y el trabajo genuino”, afirmó Torres ante empresarios, funcionarios y representantes sindicales del sector energético.

Un espacio de diálogo estratégico para el futuro energético
El evento convocó a los principales referentes del país en materia energética, política y gremial, con una agenda centrada en energías renovables, reconversión hidrocarburífera, logística estratégica y promoción del hidrógeno verde.
Participaron figuras como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el CEO de Pan American Energy Marcos Bulgheroni, y el periodista Paulino Rodrigues como moderador. También estuvieron presentes el expresidente Mauricio Macri, el CEO de YPF Horacio Marín, y ejecutivos de Genneia, Aluar, junto al diputado y sindicalista Jorge Ávila.
Chubut como eje de la transformación energética
Torres subrayó que Chubut logró avanzar hacia una agenda de competitividad gracias a un “acuerdo entre gremios, empresas y el Estado provincial”, que permitió enfrentar la conflictividad previa y coordinar políticas de desarrollo en un escenario global desafiante.
“Hoy tenemos puertos más competitivos, se promueve la madurez dirigencial y se impulsa una visión común del desarrollo. Logramos mayorías calificadas en la Legislatura incluso en año electoral”, destacó.

Reforma fiscal y matriz tributaria más justa
Uno de los ejes centrales del discurso fue la necesidad de una reforma fiscal profunda. Torres advirtió sobre la “matriz tributaria regresiva y centralista” que asfixia a las economías regionales, y pidió una redistribución de los recursos basada en la producción y el trabajo.
“Hay que dejar de legislar mal. Impuestos creados como transitorios quedaron para siempre. Eso afecta a quienes producen y generan empleo. Necesitamos un esquema fiscal eficiente para hacernos cargo de rutas, puertos y servicios”, remarcó.
Puso como ejemplo el éxito de la Ley de Promoción de Inversiones Turísticas, que permitió dinamizar el sector con construcciones hoteleras de alto nivel gracias a incentivos fiscales.
Exportaciones, regalías e inversiones
Torres también propuso mecanismos concretos para atraer inversiones en petróleo no convencional y promover exportaciones. “Si la provincia baja regalías y la Nación reduce retenciones marginales, se generan más dólares, más producción y más trabajo. Lo vimos con el caso de Pecom, que invirtió tras asumir un área dejada por YPF”, sostuvo.
Un acuerdo nacional con las provincias como protagonistas
Torres insistió en que Argentina necesita “una visión común que supere la grieta” y que el Estado nacional debe enfocarse en macroeconomía, relaciones exteriores y seguridad, mientras las provincias asumen la responsabilidad de su infraestructura con los recursos adecuados.
“Tenemos que nivelar hacia arriba: más educación, más salud, más oportunidades. Discutir una nueva matriz fiscal no es solo una cuestión de dinero, sino de derechos y responsabilidades”, concluyó.