Santa Cruz logra una ventaja competitiva en el comercio digital gracias a su política fiscal
Desde el 8 de julio, plataformas como Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán menores cargos a vendedores santacruceños, en reconocimiento a la política tributaria responsable de la provincia.
Santa Cruz será una de las pocas provincias argentinas en beneficiarse con una reducción automática de las comisiones que aplican Mercado Libre y Mercado Pago a vendedores que operan en sus plataformas. A partir del 8 de julio, se implementará un esquema de cargos diferenciados según la carga impositiva provincial, lo que representa un alivio directo para emprendedores, PyMEs y profesionales de la región.
La decisión de las plataformas reconoce las diferencias entre las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos a nivel nacional, y premia a aquellas jurisdicciones —como Santa Cruz— que mantienen un esquema tributario más justo, equilibrado y amigable con el sector productivo.
Impacto directo en la economía local
Según informaron desde el Gobierno de Santa Cruz, la reducción se aplicará sin necesidad de gestiones por parte de los usuarios. Los nuevos cargos se ajustarán automáticamente en función de la menor carga tributaria local, beneficiando especialmente a comerciantes que utilizan canales digitales para ofrecer bienes y servicios.
La medida fortalece la competitividad de los negocios radicados en Santa Cruz, permitiéndoles reducir sus costos operativos en un contexto nacional desafiante, y fomentar la formalización del comercio digital.
Reconocimiento a una política fiscal ordenada
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, en conjunto con la Secretaría de Estado de Comercio, destacaron que esta decisión confirma el impacto positivo de las políticas de simplificación tributaria impulsadas por la gestión del gobernador Claudio Vidal. La medida se enmarca en una visión estratégica que busca estimular el empleo genuino, apoyar a las PyMEs y posicionar a Santa Cruz como una provincia moderna y competitiva.
“Esta reducción es una señal clara de que tener una política tributaria inteligente da resultados concretos para los comerciantes de la provincia”, subrayaron desde el Ejecutivo.
Un modelo para otras provincias
La experiencia santacruceña se proyecta como un caso modelo en cuanto al uso inteligente de la política fiscal para atraer inversión y fortalecer el ecosistema comercial, especialmente en entornos digitales. Con beneficios tangibles para miles de usuarios, Santa Cruz demuestra que es posible generar ventajas competitivas desde lo impositivo, sin resignar orden ni sustentabilidad fiscal.