Pluviales y Vaciadero “las obras” del 2018
“Cambiarán la vida de los vecinos” afirmó el intendente de Río Gallegos, haciendo un balance de su anteúltimo año de gestión. Destacó la “mejora” del segundo semestre y espera con expectativa el desarrollo de este año
Temas como la recolección y el traslado del vaciadero fueron abordados por el intendente Roberto Giubetich a la hora de hacer un balance de gestión del 2018.
“Superado el conflicto con el sector de recolección –apuntó- estamos trabajando mejor, en el sentido de que hay continuidad y eso permite que no se junte basura; entonces, es más fácil recolectar”
Igualmente señaló que “estamos haciendo una de las inversiones más importantes que servirá para los próximos 25 años y que será el traslado del basural a cielo abierto y empezar a funcionar con un relleno sanitario, cumpliendo con las normas ambientales para este tema”.
En consecución del objetivo “compramos la planta compactadora enfardadora, licitamos la obra civil faltante, licitamos el equipamiento rodante para poder manjar la basura. Y es un desafío que durante 2019, no más allá del mes de febrero, estará poniéndose en marcha”, destacó el intendente, quien además recordó que este año “incorporamos a la flota 4 camionetas, 4 autos, 2 camiones y 9 móviles en carácter de depositario judicial”.
Pluviales
Otro de los temas destacados es la obra de la Cuenca Sarmiento, sobre lo cual el jefe comunal resaltó que ya superó el 50% de avance. “Últimamente se han ido reparando las calles donde se intervino, y a partir del 9 de enero continuarán las obras que están detenidas por el receso de navidad y año nuevo”.
La intención es mantener el ritmo para terminarla en tiempo y forma, de acuerdo a los plazos previstos. “Ya estamos prontos a licitar 6 mil metros más para ese pluvial de la Cuenca y resolver problemas que se puedan presentar en el futuro” destacó.
Por otra parte se está a la espera de la autorización para licitar el pluvial de la cuenca Fitz Roy, “que nos permitiría tener gran parte de la ciudad cubierta para no sufrir inundaciones en los próximos 25 años aproximadamente” afirmó Roberto Giubetich, señalando que “serán más de 20 mil metros de cañería con una inversión superior a los mil millones de pesos, es decir, es muy importante”.
Sobre la demora en realizar obras de esta envergadura en las últimas décadas, Roberto Giubetich planteó que “los pluviales se habían licitado en 2006, recordemos quién era el presidente y quién el gobernador. Se trata de una obra que esperó más de una década para poder licitarse”, lamentó.
Bacheo y répavimentación
Otro de los temas recurrentes es el de los baches o el de la repavimentación. Al respecto en su balance, el jefe comunal anunció que en estos primeros días de enero se estará licitando “una obra que significará el bacheo y la reparación de la estructura vial en la zona centro de la ciudad, desde Orkeke y Gobernador Lista, hasta la Autovía y Béccar; y desde Santiago del Estero-Avenida Gregores, hasta Mendoza, Perito Moreno y Lisandro de la Torre”.
Dichas reparaciones se pueden hacer con asfalto en frío o caliente. Al empezarse la obra de la ruta entre Río Gallegos y Monte Aymond, podemos comprar el asfalto preparado para bachear, dado que tenemos una bacheadora modelo 60 que tiene sus problemas y la intención es hacer parte del bacheo con asfalto contratándolo por licitación y parte del bacheo, que es hormigón, por administración”.
Obra del Nido
Sobre el NIDO, obra que sufrió una paralización en la última mitad del año 2018, Giubetich explicó que el convenio firmado “no contemplaba redeterminación de precios y desde fines de 2016 a la fecha hubo cambios importantes en el costo, no solamente de materiales sino de mano de obra”, lo que provocó la paralización. “Y con la presencia del ministro Rogelio Frigerio se firmó la adenda, por lo cual se amplía la financiación para poder terminarla. Nosotros rescindimos el contrato con la empresa que estaba ejecutando la obra, y se va a hacer una parte por administración, y contrataremos las terminaciones”, detalló.
Asimismo, recordó que se encuentra en ejecución “la construcción de 250 viviendas del programa Techo Digno financiada por el Gobierno Nacional, con cuyas autoridades acabamos de firmar el convenio para su financiación por más de 50 millones para conectar los servicios de energía, agua y cloacas”.
Finalmente, el intendente dijo que para la realización de estas obras “no se evaluó rédito político ni económico”, sino que “lo hicimos con el equipo de trabajo con la intención de corregir los grandes problemas de infraestructura que tiene la ciudad”.
Por lo que la gente lo valorará “dentro de unos años” cuando, por ejemplo, “quienes viven en Zapiola y Vélez Sarsfield, o en otros puntos de la ciudad, recuerden lo que pasaban cuando caían 10 mm de agua y le entraba agua a sus viviendas” y eso ya no les ocurra nunca más.
Aunque eso es algo que con el tiempo la gente “se olvidará” como le pasó a Marcelo Cepernic, “uno de los intendentes que más obras de cloacas hizo”. Giubetich enfatizo que “son obras necesarias, y las priorizamos antes de pensar en el rédito político”.