Con balance positivo en 2018 la Provincia insiste en el ajuste
*Por Alejandro Demel
Después de años de déficit en la provincia de Santa Cruz, el año 2018 fue un año atípico, hubo superávit en las cuentas. Por primera vez se recaudó más de lo que se gastó.
Con una planta de 36.150 empleados públicos, la participación de los docentes es de 41%, la porción más significativa del gasto corriente (salarios en este caso).
En el año 2018 el aumento salarial fue de tan solo 13%. Un incremento que se realiza para que las personas puedan recuperar el poder de compra y de esta manera continuar consumiendo la misma cantidad de bienes y servicios que el año anterior. Hoy podríamos decir que cerrar por el mismo nivel que la inflación seria todo un logro, cuando no debería ser así.
Los datos del INDEC arrojaron que la inflación en la zona patagónica para el año 2018, en comparación con el 2017, fue del 51%, un promedio. Eso incluye aumento en los precios de los alimentos, bebidas, servicios, salud, transporte, comunicaciones, cultura, bienes y servicios, entre otros.
Entonces, si la inflación fue del 51%, la pregunta que nos tendríamos que hacer es ¿Por qué el aumento de salarios no es al menos del 51% para que la población en el 2018 no sea más pobre que en el 2017? El problema no radica solamente ahí, porque no sólo los docentes son más pobres que el año pasado. La economía termina atrapada en la trampa del superávit fiscal.
Ventas de Supermercados
Las ventas de los supermercados a valores corrientes aumentaron 25%. ¿Aumentaron? Si la inflación fue del 51%, cómo algo puede aumentar 25%? La realidad es que la venta de los supermercados cayó 26%. Un valor que preocupa, porque el supermercado es el último gasto que eliminan las familias.
Patentamientos de vehículos y consumo de cemento
Existen otros indicadores que explican el crecimiento económico de una provincia. El patentamiento acumulado de 2019 de autos cayó un 43% en comparación del año 2018 y el de motocicletas un 34%. También el consumo de cemento cayó en el mismo periodo un 18%.
Estos valores muestras que la mayor preocupación de la gente no radica en cambiar el modelo del auto y sí en llegar a final de mes. La Provincia no creció, aunque haya habido superávit en las cuentas fiscales. Atrás quedaron las políticas keynesianas de incentivar al consumo interno y reactivar la economía.
Regalías
Otra pregunta que deberíamos hacernos los santacruceños es: ¿Si a la economía le va pésimo, porque los números cerraron positivos?, la respuesta es simple, la devaluación de 17 a 40 pesos por dólar.
Eso generó un aumento de ingresos jamás visto por regalías petroleras y mineras, por ejemplo, en octubre de 2017 el ingreso por regalías de petróleo fue de 386,6 millones de pesos, pero en octubre de 2018 ese valor fue de 879,5 millones de pesos, casi 500 millones adicionales que la devaluación nacional le regalo a la Provincia.
Ingresos Brutos y Transferencias de Nación
Los Ingresos Brutos en el 2019 aumentaron casi a la par de la inflación con respecto a 2018,- Con un aumento del 49%, significó poco más de 500 millones de pesos.
La devaluación además mejoró la recaudación de la AFIP por el aumento de precios, y esto provocó que la provincia reciba más Coparticipación. Por ejemplo, según datos del Ministerio de Hacienda de la Nación, en enero del 2018 la Nación le transfirió a la provincia 1.173 millones de pesos y en enero de 2019 esa cifra pasó a 1.677 millones de pesos. Otros 500 millones de pesos adicionales que vinieron del cielo.
En cuanto a la gente. ésta vive peor con inflación generada por la devaluación, que diluye el poder de compra de las familias. La provincia festeja cada peso devaluado por Nación y además no comparte ni una porción de esa torta enorme que le regalaron. Al contrario, quiere repartir migajas ofreciéndole a los docentes un magro 21,3% de aumento para el 2019, valor que no llega a cubrir la pérdida del poder adquisitivo del 2018.
Es importante entender la diferencia de las cuentas fiscales positivas en la provincia por una buena administración de los recursos escasos (cosa que no pasó), a la de haberse beneficiado por las commodities que están cotizadas en dólares (hidrocarburos y minería) con un dólar que aumento en el 2018 más del 100%. En la que también mejoró la coparticipación que distribuye Nación a las provincias por aumentos de la recaudación. Inclusive ahora con la imposición de las retenciones a las exportaciones, mejorara aún más con la liquidación de la cosecha de soja y trigo.
@AlejandroDemel
*especialista en Energía, Minería y Finanzas. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Economía en la UCA y es docente de la carrera en Economía en la UBA. Fue consultor para la CEPAL (Centro Económico para América Latina y el Caribe).