El futuro presidente de YPF mira a la Cuenca del Golfo San Jorge

Así lo aseguraron los gobernadores y diputados nacionales de Chubut y Santa Cruz que se reunieron con Horacio Marín. El ejecutivo designado por Javier Milei afirmó que no está en la agenda inmediata la privatización. “Primero tenemos que llevarla a su máximo valor”. En esa mirada, la inversión en la Cuenca del Golfo San Jorge está proyectada.

Horacio Marin será el nuevo presidente de YPF. Asumirá el rol de CEO y presidente de la petrolera reemplazando a Pablo Iuliano y a Pablo González, respectivamente. Así lo informó el equipo de comunicación del presidente electo Javier Milei a través de la red social X (exTwitter).

Lo que busca La Libertad Avanza con esta decisión es “despolitizar” el manejo de la compañía y darle una conducción técnica. Es que Marin se desempeña hasta el momento como presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol y cuenta con amplia trayectoria profesional en la industria hidrocarburífera.

Una de las cualidades del futuro presidente de YPF es su conocimiento en los proyectos más emblemáticos de la actividad. Estuvo en los inicios de El Tordillo, yacimiento escuela de la Cuenca del Golfo San Jorge, y fue responsable del desarrollo de Fortín de Piedra, área estrella del shale gas en Vaca Muerta.

Reunión

Marin tuvo su primera actividad como futuro pope de la compañía de mayoría estatal. El ingeniero se reunió con el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, junto a su par electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el diputado nacional electo por Chubut, Jorge Ávila.

La cumbre petrolera no pasó desapercibida. Vidal y Ávila también son los lideres de los petroleros privados de sus provincias y fueron quienes guiaron las críticas a la gestión de Alberto Fernández por la falta de reclamos a sus pedidos para elevar la actividad.

Los detalles del encuentro los reveló el gobernador electo de Chubut. Torres afirmó su apoyo a la designación de Marín. “Tuvimos una buena charla” en la que el futuro presidente de YPF confirmó las intenciones de diseñar “un plan de inversiones para la cuenca del Golfo“. Algo que, al decir del gobernador electo, “sea privada o estatal, si YPF no invierte impacta negativamente en nuestra región. Significa menos puestos de trabajo y menos ingresos para las provincias”.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta