Transporte público: Ante la firma del contrato, el FPV reclama información
El concejal Martín Medvedovsky reclamó información concreta sobre los términos del contrato con Maxia SRL. Afirmó que tienen “una extensa lista de preguntas sin respuesta”. Sin embargo cuando Giubetich los invitó al Municipio no quisieron ir.
Mañana se firma el contrato final con Maxia SRL y se abre formalmente la transición con Montecristo. Desde que comenzaron las negociaciones los reclamos de la oposición se hicieron escuchar.
En vísperas de anunciar la empresa elegida, desde la Intendencia convocaron, por separado, a los concejales del oficialismo. También a los de la oposición y al grupo de vecinos autoconvocados.
Pero los ediles del FPV prefirieron no asistir, y en cambio sostuvieron que era el Intendente el que debía concurrir al Concejo e informar al pleno del parlamento.
Sin información
Ante la inminencia de la firma del contrato, el concejal Martín Medvedovsky reclama información. Recordó que la mejora del transporte fue un reclamo permanente. “Tenemos una extensa lista de preguntas sin respuesta en lo que respecta al servicio”.
En ese sentido, el edil del FPV sostuvo que “seguimos sin saber con qué herramientas económicas cuenta la Municipalidad” para hacer frente al subsidio. Y evitar “trasladar a los vecinos de nuestra ciudad la quita que implementó Macri por imposición del FMI”.
Mientras que consideró “abusivo y desproporcionado” fijar en $25 el boleto urbano, también admitió que “Seguimos sin saber cómo se determinó”. El alza de la tarifa del transporte equivale a un 28%. Casi 20 puntos menos que la inflación del 2018. Sin considerar la quita del subsidio.
Entre otras cosas que afirma desconocer, el concejal del FPV se refirió a los recorridos. “No sabemos cuáles serán las mejoras en los diferentes ramales para los barrios más alejados al casco céntrico”, Tampoco “sabemos con qué frecuencia pasarán los colectivos; mucho menos aún sabemos si habrá un boleto estudiantil o combinado”.
Cabe recordar con respecto al boleto estudiantil, que hay una ley vigente, impulsada por el propio FPV que se sancionó en 2015. Establece la obligatoriedad para la Provincia de financiar el boleto estudiantil, para que sea gratuito. La misma permanece sin reglamentar y no se aplica.
Atropello a las normas
Otro reclamo de los concejales del Frente para la Victoria es la modalidad de contratación directa. Afirman que hubo dos llamados a licitación que tuvieron “un rotundo fracaso”. Y ahora “en forma directa y atropellando todas las normas” modifican el pliego inicial. Favoreciendo “a una empresa floja de papeles, conducida por un amigo personal y allegado directo al senador Costa”.
El edil aseguró que Giubetich “nos está empujando a tener un nuevo fracaso en la posibilidad de mejorar un servicio tan necesario”. Pidió imitar “el modelo” que tiene Ushuaia.