Claudio Vidal pidió a YPF que denuncie ante la Justicia provincial el robo de caños y cobre en los yacimientos

El Gobernador acusó a la empresa de “llevarse lo que no corresponde” antes de la firma del acuerdo definitivo para operar en Santa Cruz

El reciente robo de caños y cobre en los yacimientos operados por YPF en el norte de Santa Cruz generó una fuerte reacción del gobernador Claudio Vidal, quien solicitó al presidente de YPF, Horacio Marín, que formalice las denuncias correspondientes ante la Justicia provincial.

El mandatario encabezó una mesa de trabajo junto al ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; y autoridades de Gendarmería Nacional, en la que se evaluó la grave situación provocada por los robos. Al finalizar el encuentro, Vidal dialogó con la prensa y expresó su preocupación por el impacto de estos delitos en la producción petrolera y en la economía local.

“YPF se está llevando lo que no corresponde”

El gobernador fue contundente al señalar que “ayer, a través de distintos controles en las rutas, se descubrió que estaban sacando caños que eran de la provincia, y los que autorizaron esta situación son los mismos funcionarios de YPF”. Vidal enfatizó que YPF solo puede operar en Santa Cruz hasta la firma del convenio definitivo, prevista para los próximos días, pero que “no se pueden llevar nada más de la provincia”.

Respecto al robo de cobre, que se viene produciendo desde hace años en la zona norte, el gobernador explicó que las pérdidas superan ampliamente el valor del material sustraído: “Cuando nos cortan una línea de cableado en los yacimientos, se paralizan gran parte de los pozos que están produciendo. Las empresas de servicios pueden tardar 15 o 20 días en ponerlos nuevamente en marcha, además del análisis económico que deben hacer para decidir si conviene recuperar esos pozos”.

Pérdida de producción y regalías

Vidal advirtió que estos delitos generan una pérdida directa de producción y regalías, lo que agrava aún más la situación económica de la provincia. “Esto es algo que sucede hace muchos años, lamentablemente el Estado fue bastante condescendiente. Estamos bastante tristes por lo que pasa y tenemos que solucionarlo”, indicó, y subrayó la necesidad de defender los recursos y trabajar para incrementar la producción.

Al ser consultado sobre la posibilidad de una acción judicial contra YPF, Vidal explicó que hay colaboración con algunos juzgados de Zona Norte, que están mostrando predisposición para intervenir y resolver estas cuestiones. No obstante, insistió en que la empresa estatal debe tomar la iniciativa: “Le estoy pidiendo al presidente de YPF, Horacio Marín, que haga la denuncia. Estamos hace más de 24 horas esperando. Anoche se comprometió a mandar los abogados de la empresa y aún estoy esperando”, afirmó.

Controles más estrictos para frenar el robo de materiales

Vidal destacó que, a través del Ministerio de Seguridad, se han presentado proyectos en la Legislatura provincial para mejorar los controles sobre chatarra y material ferroso que sale de la provincia. Además, subrayó que las futuras empresas que asuman la operación de los activos que abandone YPF necesitarán del cobre, caños, equipos y maquinaria para reactivar los yacimientos y recuperar la producción.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta