El Gobierno disolvió dos fondos fiduciarios más y ya son 26 los liquidados bajo la gestión Milei
Uno estaba destinado a subsidios de gas para hogares de bajos recursos y el otro a financiar obras viales. Economía justificó la medida por ineficiencias, opacidad contable y costos operativos innecesarios.
El Gobierno nacional avanzó este miércoles con la disolución de dos fondos fiduciarios: el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS). La medida se formalizó a través del Decreto 415/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Con estas bajas, ya suman 26 los fondos liquidados desde que Javier Milei asumió la presidencia, en el marco de su política de reordenamiento del gasto público y racionalización del aparato estatal.
Irregularidades en obras viales y alto costo operativo
En el caso del PPP Rutas Seguras, un instrumento destinado a la infraestructura vial bajo el modelo de Participación Público-Privada (PPP), la Sindicación General de la Nación (SIGEN) detectó falta de información clave sobre los beneficiarios de los Títulos de Pago por Inversión (TPI), lo que impide cumplir con normativas de prevención del lavado de activos.
Además, todos los contratos de obra fueron extinguidos en 2020, y desde entonces el fideicomiso solo se ocupaba de realizar dos pagos anuales a tenedores de los TPI y renovar inversiones financieras, incurriendo en un elevado costo de administración bancaria.
El Ministerio de Economía detalló que el fideicomiso dejó de recibir aportes del sistema público SISVIAL en 2021 y que la deuda con tenedores de TPI asciende a USD 89 millones, aunque el fondo cuenta con inversiones que superan en un 40% ese monto, lo que justifica su cierre por haber perdido su finalidad original.
BICE se hará cargo de las obligaciones pendientes
Como parte de la disolución, el decreto instruye a Economía a firmar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para garantizar el pago de los TPI pendientes. También se habilita al ministerio a ofrecer el rescate anticipado de los títulos aún en circulación.
Falta de control y auditoría en subsidios al gas
El Fondo GLP, por su parte, había sido creado para subsidios al consumo de gas licuado de petróleo en hogares de bajos recursos y para expandir redes de gas natural a zonas no conectadas. Financiaba, entre otros programas, el Plan Hogares con Garrafa (HOGAR).
La SIGEN detectó ausencia de indicadores de gestión, falta de documentación sobre transferencias de fondos y estados contables sin auditar, lo que motivó la decisión de disolverlo por deficiencias en transparencia y eficiencia administrativa.

El programa HOGAR seguirá vigente
A pesar de la eliminación del fondo fiduciario, el Gobierno aclaró que el programa HOGAR no será dado de baja. La Secretaría de Energía continuará con sus objetivos a través de nuevos mecanismos, mientras que el Ministerio de Economía será el encargado de transferir recursos a la ANSES, que seguirá otorgando el subsidio a usuarios y productores de GLP.

Una gestión “más eficiente y transparente”, según Economía
Desde la cartera que conduce Luis Caputo, subrayaron que estas disoluciones se enmarcan en un proceso de revisión integral de los fondos fiduciarios y buscan mejorar el control, la eficiencia y la calidad de la gestión pública.
“Con estas medidas, el Gobierno Nacional avanza en pos de una gestión transparente y eficaz, cuidando el uso racional de los recursos públicos y asegurando el debido control de las finanzas estatales”, afirmaron fuentes oficiales.
Fuente: Noticias Argentinas