Fracasa la prospección en el sur y comienza una nueva en el centro de la veda del langostino
El INIDEP desaconsejó la apertura de la pesca en las subáreas 11 y 13 por alta presencia de juveniles y merluza. El CFP habilitó una nueva prospección en las subáreas 7 y 12 desde este sábado.
La prospección de langostino realizada desde el domingo pasado en las subáreas 11 y 13, ubicadas en el sector sur de la veda, arrojó resultados poco alentadores. Según el informe técnico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), se registró una alta proporción de juveniles y niveles de bycatch de merluza que llegaron hasta el 115%, muy por encima de los límites permitidos.
En consecuencia, el INIDEP recomendó no autorizar la apertura comercial en esas áreas, por lo que las embarcaciones involucradas interrumpieron la actividad y regresaron a puerto.
Composición y rendimiento
Durante los primeros días de la prospección, se detectaron concentraciones de langostino principalmente en la Subárea 11, con rendimientos de 1.184 kilos por hora, mientras que en la Subárea 13 solo se alcanzaron 612 kilos por hora. Sin embargo, más del 30% del langostino capturado correspondió a tallas L4 o menores, es decir, ejemplares juveniles.
La talla comercial predominante fue L3, con aproximadamente un 30% de las capturas, seguida por L2 con entre 25% y 27%, lo que indicaría un recurso aún en desarrollo.
Alarmante presencia de merluza
El bycatch de merluza fue particularmente crítico en la Subárea 13. En los barcos fresqueros, alcanzó un 115% del total de captura en el primer día y un 92% en el segundo. En los congeladores, aunque en menor medida, se reportaron valores igualmente elevados: 19% y 38% respectivamente.
“El tamaño de los ejemplares mostró que más del 20% corresponde a juveniles, por lo que se recomienda no habilitar la pesca comercial”, indica el acta del Consejo Federal Pesquero (CFP).
Nueva prospección en el centro
Frente a este escenario, el CFP decidió por unanimidad iniciar una nueva prospección en el centro de la veda, concretamente en las subáreas 7 y 12. La misma comenzará a las 00:00 del sábado 5 de julio para los buques congeladores y desde el domingo 6 para los barcos fresqueros.
Si los resultados son positivos y se confirma la presencia de ejemplares de talla comercial con baja captura incidental, podría habilitarse finalmente el inicio de la temporada 2025 de langostino en aguas nacionales.
Fuente: Revista Puerto